En un mundo que plantea fuertes retos al campo de la salud mental, Mentalizar México nace con el firme deseo de contribuir a la comprensión y abordaje de grandes males de nuestro tiempo como son la depresión, las adicciones, los trastornos de la personalidad, los desórdenes de la alimentación, la violencia y el suicidio.
Somos un grupo de profesionales -con distintas orientaciones- que pensamos que el Tratamiento basado en la Mentalización -MBT como se le conoce por sus siglas en inglés- es una opción válida y confiable que ha ido ganando aceptación por varias razones. La primera, y muy importante, es que la capacidad de mentalizar está en el corazón de la manera como nos relacionamos, nos sentimos queridos, entendidos y conectados entre sí los seres humanos. Los clínicos adoptan con facilidad las ideas del modelo al reconocer que mentalizar –la capacidad única que tenemos los seres humanos para interpretar la conducta de los demás en base a intenciones, pensamientos y sentimientos- es algo que ya están haciendo en su práctica cotidiana y que MBT les brinda un marco claro a sus intervenciones. Por otra parte, inicialmente desarrollada para tratar TLP, con el tiempo ha ido demostrando su utilidad con una amplia gama de desórdenes y modalidades terapéuticas. Sus sólidos fundamentos teóricos y prácticos la ubican dentro de las terapias basadas en evidencias y la convierten en un instrumento ideal para propósitos de investigación.
Siendo la mentalización un factor común de suma importancia entre todos los tratamientos psicoterapéuticos, estamos seguros de que muchos profesionales de la salud mental se beneficiarán de la comprensión de su teoría y aplicaciones prácticas. El objetivo que nos motiva en Mentalizar México es difundir MBT en el mercado latinoamericano y capacitar a profesionales en su aplicación y en el de otras modalidades basadas en evidencias que contemplen la mentalización en el centro de su enfoque psicoterapéutico.
“Crear el sentimiento en nuestros pacientes de que hay alguien capaz de tener su mente en mente, independientemente de lo absurdo de sus pensamientos, la destructividad de sus sentimientos y los deplorables contenidos de sus fantasías, es lo que yace en el corazón de nuestro maravilloso trabajo” (Peter Fonagy 2005).Dra. María Cristina Gómez Álvarez
MARIA CRISTINA GÓMEZ ÁLVAREZ
Doctora en Psicoanálisis
Presidenta y cofundadora de Mentalizar México, S.C.
Mentalization-based Treatment (MBT) Practitioner por el Anna Freud National Centre for Children and Families y el British Psychoanalytic Council.
Licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma de Guadalajara (1986-1991).
(Tratamiento basado en la Mentalización) avalada por el Anna Freud National Centre for Children and Families)
AMBIT Multi-team Training, Mark Dangerfield y Anna Oriol, formato online, Santiago, Chile 14, 15 y 16 de marzo, 4 y 5 de abril, 2022.
Professor Peter Fonagy Epistemic trust, seminario online, enero 2022.
New evelopments in MBT, Anthony Bateman y Peter Fonagy, seminario online, mayo 2020.
“MBT Basic Training”, Anthony Bateman y Efraín Bleiberg, Guadalajara, Jal. Junio 14, 15 y 16, (2019).
“MBT-C Tratamiento basado en la Mentalización para Niños”, Norka Malberg, Ciudad de Panamá, agosto 2, 3 y 4, (2018).
“MBT Certificate course- practitioner level”,Peter Fonagy y Anthony Bateman UCLA, Los Angeles, octubre, (2017).
“Taller Avanzado de TBM”, Anthony Bateman, Ciudad de Panamá, marzo (2017).
“MBT Basic training”, Anthony Bateman, Ciudad de Panamá, marzo (2017).
“MBT-A, MBT-F” (MBT para adolescentes y familias), Eia Asen y Trudie Rossouw, UCLA, Los Angeles, (2013).
“Intensive Training in MBT” Peter Fonagy y Anthony Bateman, Mc Lean Hospital, Boston, enero y octubre, (2010).
MBT Workshop, Peter Fonagy y Anthony Bateman The City College, NY, mayo (2006).
Expositora a nivel internacional
“Nadando con un tiburón: el caso de una Adolescente con Bulimia y Lesiones”, Construyendo Puentes, I Jornada Iberoamericana de Mentalización, Conferencia Internacional en Línea, Madrid, mayo 28 y 29, (2021).
Otras…
Publicaciones.
“La Construcción de un Espacio Intersubjetivo de Trabajo en el caso de una paciente severamente perturbada”, Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional con Winnicott, Francesc Sáinz i Bermejo (compilador) Madrid: Ágora Relacional, 2022.
“Panel sobre “Espacio transicional e intersubjetividad”, “Las Dimensiones verbal y no verbal de la interacción clínica: una visión interdisciplinaria en el abordaje de una paciente severamente traumatizada”.
Clínica e Investigación Relacional, Volumen 10-(2) Junio/Julio (2016).
Seminarios sobre Psicoanálisis Relacional y Mentalización, Doctorado en Psicoanálisis Parejas y Familias de la Universidad Intercontinental de la CDMX, diciembre (2020), abril (2022), mayo (2022).
Otros.
Expositora y coordinadora de diplomados
Estrategias de Intervención Clínica basadas en la Mentalización: Trastornos graves, niños, adolescentes, parejas y familias (ocho generaciones):