The Anna Freud Centre for Children and Families en colaboración con Mentalizar México presentan:
Tratamiento basado en la Mentalización impartido por uno de sus creadores el Dr. Anthony Bateman
1. Curso básico (MBT BASIC TRAINING) – 28, 29 y 30 de septiembre, 2023.
Los sólidos fundamentos teóricos y prácticos de este modelo sugieren que -más allá de diagnósticos y modelos teóricos- la mentalización -la capacidad única que tenemos los seres humanos para interpretar la conducta de los demás en base a intenciones, pensamientos y sentimientos- es un concepto útil para explicar la vulnerabilidad a la psicopatología y su abordaje.
Objetivo: Proporcionar a los participantes las herramientas y destrezas necesarias para implementar MBT en el tratamiento de los trastornos de la personalidad. El curso consistirá en presentaciones teóricas y prácticas del modelo, videos de demostración y juegos de roles entre los participantes, quienes habiendo sido introducidos a los fundamentos teóricos y las técnicas esenciales, podrán implementarlas en su práctica clínica.
2. Entrenamiento en grupos (MBT-G) – 1 de octubre, 2023.
El tratamiento basado en la mentalización (MBT) se ofrece como una intervención grupal (MBT-G) para adolescentes, adultos y pacientes con trastornos de personalidad. MBT-G tiene una mezcla de otras modalidades con adaptaciones específicas que se centran en fortalecer la capacidad de mentalizar, ofreciendo un espacio donde los participantes aprenden a interaccionar atendiendo a sus estados mentales y contrastando sus diferentes perspectivas.
Objetivos:
• En este taller, se describirán las diferencias más importantes entre MBT-G y otras terapias grupales.
• Se pondrán en práctica los principios del Grupo Psicoeducativo Introductorio donde el paciente aprenderá primero -a aplicar en sí mismo- los principios del modelo antes de poder pasar a compartir sus preocupaciones y a verse a partir de cómo lo ven los demás.
• Parte importante de MBT-G es fomentar -desde el inicio- el poder pensar junto sobre un tema -el modo nosotros- que se convertirá en el centro del trabajo donde los participantes aprenderán a escuchar y apreciar diferentes perspectivas para poder generar juntos posibilidades y soluciones distintas.
• En esta modalidad, el clínico no escucha de manera pasiva, sino que está involucrado en el proceso, manejando la intensidad de las sesiones y abriendo su mente para aportar a la discusión su propia experiencia y perspectivas, siempre pendiente de estimular el trabajo de mentalización en todos los participantes.
Dirigidos a: psiquiatras, psicólogos clínicos y psicoterapeutas que cuenten con experiencia clínica y formación adicional en psicoterapia, trastornos de personalidad y salud mental.
Se contará con traducción simultánea.
PARA MAYOR INFORMACIÓN, POR FAVOR ENVIAR MENSAJE